Los comentarios homófobos o sexistas, los estereotipos de género, los sesgos culturales, el canon estético imperante… Al igual que en cualquier otro ámbito, o quizás más, en el contexto del deporte en general, y en el de los gimnasios en particular, es importante poner toda la atención y todas las medidas para que las personas disfruten de un espacio seguro en el que expresar libremente la propia identidad pasando un tiempo de calidad.

La diversidad y la inclusión son valores prioritarios para Yoofit, entendiendo que el deporte, sea cual sea la disciplina que de practique, debe basarse en los principios de respecto, colaboración y sana competencia. La experiencia del entrenamiento en Yoofit está concebida y diseñada para que estos bienes inmateriales sean un ingrediente crucial, y de esta manera enriquecer la práctica deportiva en un entorno motivador. Sea cual sea el género, la orientación sexual, el origen étnico o la condición física, toda persona debe sentirse protegida y salvaguardada por un sistema que garantice la igualdad de trato siempre.

Cada 19 de febrero se celebra el Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte, que se refiere a la discriminación o prejuicio hacia personas por su orientación sexual dentro de entornos deportivos. Este fenómeno no se limita a actitudes abiertamente hostiles, sino que también puede incluir comentarios inapropiados, estereotipos o falta de representación.

Esta situación puede impactar en el rendimiento deportivo y el bienestar de quienes la experimentan, creando unas condiciones menos favorables para el desarrollo tanto personal como profesional, con la consecuencia adversa de que la homofobia limite la diversidad de oportunidades y talentos en el ámbito deportivo.

Estudios recientes señalan que una parte de los deportistas LGBTQ+ ha enfrentado comentarios o actitudes poco inclusivas en gimnasios. En este ámbito se destaca la importancia de fomentar entornos donde prime el respeto mutuo, la tolerancia, la confianza, la equidad y la inclusión.

Desde Yoofit nos sumamos al Día Internacional contra la Homofobia en el Deporte poniendo de relieve que tenemos nuestra propia ruta para la igualdad de trato y la no discriminación, apoyando e impulsando a cada usuario para que se sienta valorado por sus capacidades y compromiso deportivo, y lo hacemos:

  • Fomentando el liderazgo positivo, donde entrenadores y monitores sirven de ejemplo.
  • Promoviendo la comunicación abierta entre los miembros de los equipos y usuarios.
  • Estableciendo normas claras de convivencia para reforzar el respeto en cualquier circunstancia.
  • Incluyendo actividades que fortalecen la cohesión del grupo y el trabajo en equipo.

Si alguna vez experimentas o percibes incomodidad por alguna situación que implique discriminación o diferencia de trato por cualquier motivo, siéntete libre para comunicarlo a nuestro staff y activaremos nuestro protocolo interno para estos casos.


Referencias Científicas
– Anderson, E. (2011). Inclusive Masculinity: The Changing Nature of Masculinities. Routledge.
– Cunningham, G. B. (2012). Diversity training in intercollegiate athletics. Journal of Sport Management, 26(5), 391-403.
– Krane, V. (2019). Sexual minorities in sports: Essays on identity and the politics of belonging. Routledge.