El cardio en ayunas se refiere a la práctica de realizar ejercicio cardiovascular tras un periodo de ayuno, generalmente nocturno, sin haber ingerido alimentos antes del entrenamiento. Desde el punto de vista fisiológico, esta estrategia se basa en que los niveles de glucógeno hepático y muscular están disminuidos tras el ayuno nocturno, lo que podría favorecer el uso de ácidos grasos como fuente energética principal durante el ejercicio.

Cuando entrenamos a intensidades moderadas, se activa una vía metabólica denominada β-oxidación, donde las grasas se movilizan y oxidan para producir energía. En este contexto, el cardio en ayunas puede resultar útil para estimular esa vía metabólica. Sin embargo, es esencial diferenciar entre oxidación de grasa durante el ejercicio y pérdida de grasa corporal total, ya que esta última depende principalmente del déficit calórico sostenido.

Visión desde el fitness profesional: lo que no te cuentan

Desde nuestra experiencia como profesionales del rendimiento y composición corporal, sabemos que el cardio en ayunas no siempre es la mejor opción. Aunque mejora la oxidación de lípidos en tiempo real, puede comprometer la intensidad del entrenamiento si la persona no está adaptada, lo cual es contraproducente cuando buscamos un gasto calórico elevado o mejoras de rendimiento.

Además, su aplicación debe personalizarse: en personas con buen control metabólico, puede ser útil en fases de definición, pero en otras puede aumentar el riesgo de pérdida de masa muscular, especialmente si no se acompaña de una nutrición post-entreno adecuada. En el entorno del fitness de alto nivel, priorizamos la planificación individualizada por encima de estrategias generalistas. La termogénesis inducida por el ejercicio y la recuperación post-entreno (EPOC) tienen un impacto mayor sobre la quema de grasa que el momento del entrenamiento.

Consejos desde YOOFIT: personaliza, no mitifiques

Si quieres probar el cardio en ayunas, empieza con sesiones de baja intensidad y duración limitada. Puedes realizarlo con supervisión en nuestras clases de YOOSKILLROW o YOOCICLO, haciendo ejercicio en nuestra zona de cardio o con circuitos personalizados si lo que buscas es mantener intensidad sin impacto.

Además, nuestros entrenadores personales pueden ayudarte a decidir si esta estrategia encaja en tu programación y objetivos reales. Recuerda: lo que marca la diferencia no es el cardio en ayunas, sino la constancia, el equilibrio calórico y una estructura de entrenamiento completa que combine fuerza, movilidad y trabajo cardiovascular.

Puedes probar el cardio en ayunas de la mano de nuestros entrenadores personales

Referencias bibliográficas
– Schoenfeld, B. J., & Aragon, A. A. (2014). Effects of fasted vs. fed-state exercise on fat loss and fat metabolism. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 11(1), 54. https://doi.org/10.1186/s12970-014-0054-7
– Horowitz, J. F. (2003). Fatty acid mobilization from adipose tissue during exercise. Trends in Endocrinology and Metabolism, 14(8), 386–392. https://doi.org/10.1016/j.tem.2003.08.005
– Van Proeyen, K., Szlufcik, K., Nielens, H., & Hespel, P. (2011). Training in the fasted state improves glucose tolerance during fat-rich diet. Journal of Physiology, 588(21), 4289–4302. https://doi.org/10.1113/jphysiol.2010.196493